HDM

El Hospicio Cabañas

Introducción

Nuestra investigación trata sobre el Hospicio Cabañas.
Hablaremos sobre su construcción, los personajes que participaron, como es que fue construido, su localización, sus grandiosos murales, etc.

Además están las biografías de cada uno de los personajes para su mejor conocimiento y apreciación de las obras y como es que participaron en la Historia de esta majestuosa construcción.

También veremos cómo ha ido evolucionando a través de los años hasta llegar a ser como lo es ahora; y como es que paso de ser Hospicio a Instituto.

Localización

Lo que en el pasado fue el Hospicio Cabañas, hoy es el Instituto Cultural Cabañas y se encuentra en:

Cabañas 8, Plaza Tapatía.

En la ciudad de Guadalajara, Jalisco. México.




Características

  • Gran obra arquitectónica de estilo neo-clásico.
  • Fue fundado, financiado y administrado por el Señor Obispo Juan Ruiz de Cabañas.
  • Obra calificada por Eduardo Gibbon de "sorprendente por su equilibrio, sus proporciones y su hermosura clásica".
  • Los primeros patios y corredores son más pequeños que los siguientes, en virtud de que estaban dedicados a inquilinos de menor edad.
  • Es notable por la armoniosa conjugación de espacios abiertos y espacios construidos, por la simplicidad de su diseño y su tamaño.
  • Su capilla y cúpula según el arquitecto Díaz-Morales tiene un aparejo y trazado ligero, elegante, atrevido, de lo mejor del mundo.
  • El trazado de la capilla es muy singular: dos brazos cortos y dos largos: los largos eran para los niños el de atrás para las religiosas y del frente para el público
  • Por su arquitectura, obras resguardadas y sucesos históricos ocurridos en el lugar, fue declarado en 1997 Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO


Historia

La historia de esta bellísima obra comenzó en la época colonial, con la llegada del obispo Juan Cruz Ruiz de Cabañas y Crespo a la capital de la Nueva Galicia.

El Obispo planeaba crear un instituto o un albergue para huérfanos, ancianos, desamparados y discapacitados que también funcionara como taller de aprendizaje; para ello eligió a uno de los mejores arquitectos del país, el valenciano Manuel Tolsá.

Tolsá nunca vino a Guadalajara, sin embargo se dice que él diseñó personalmente la cúpula de la nave principal, supervisó el proyecto completo y recomendó a uno de sus hombres de mayor confianza, José Gutiérrez, para que fuese traído a Guadalajara y ejecutara la obra. Gutiérrez contó a su vez con la valiosa colaboración de Pedro Ciprés, alarife de Mezquitán tan famoso como su padre, cuya mano se hizo presente en casi todos los edificios de ese tiempo.

La construcción del edificio se inició en 1805 y cinco años más tarde, aún sin terminar se abren las puertas para los primeros huérfanos en la "Casa de la misericordia", como se le llama entonces.

Al estallar la guerra de independencia (1810), el brigadier José de la Cruz, al recuperar Guadalajara echó fuera a los inquilinos del lugar convirtiéndolo en ciudadela, lo que ocasionó el consecuente maltrato y deterioro de lo que había; posteriormente en 1829 el edificio fue recuperado para continuar con su misión caritativa.

Finalmente la construcción que se había proyectado años atrás se terminó en 1845 y fue a partir de ese momento cuando se le llama Hospicio Cabañas, en honor a su fundador.

En 1853 y luego de nueve años de haberse establecido en México, llegaron a Guadalajara las primeras Hermanas de la Caridad quienes tiempo después se encargaron de la administración del hospicio, su labor culminó en 1874, cuando todas ellas fueron expulsadas del país por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada.

De las Hermanas se pasó al gobierno mayoritario de señoritas hasta 1894, y de viudas a partir de ese año, nombradas todas directamente por el gobernador del estado.

A pesar del que el clero canceló toda ayuda al hospicio al salir las Hermanas de la Caridad y de igual manera lo hicieron los gobernadores Ceballos (en 1876), Tolentino (en 1883) y Curiel (en 1893), la institución subsistió con los recursos suficientes gracias a la ayuda de particulares, como fue el caso de los miembros de la Asociación Protectora de la Casa de Cuna.

En 1910 el hospicio sostenía en buenas condiciones a 672 internos: 28 niños de cuna, 150 de párvulos, 327 entre 7 y 12 años, 125 mayores de 12 años y 42 ancianos.

Lamentablemente en este año el hospicio vuelve a ser parte de los movimientos políticos y sociales del país como lo había sido años atrás durante la Guerra de Independencia; ahora en medio de la Revolución mexicana la casa albergaba a cerca de 770 personas entre ellas revolucionarios. En ese tiempo los recursos disminuyeron notablemente y el lugar se vio en serias dificultades, situación de la que poco a poco fue saliendo y gracias también al gran trabajo de Asunción García Sancho, joven nombrada por el gobernador para dirigir el hospicio, labor que cumplió hasta su fallecimiento.

El Hospicio Cabañas continúo con su misión hasta 1980 cuando cierra sus puertas enviando a los niños asilados en ese lugar a nuevas instalaciones.

En 1983 volvió a abrir sus puertas pero esta vez restaurado para ser la sede del Instituto Cultural Cabañas, recinto dedicado a la promoción y difusión cultural; escenario donde se han expuesto invaluables obras del gran pintor de Zapotlán Jalisco José Clemente Orozco (1883-1949), obras de Mathias Goeritz y la colección del pueblo de Jalisco conformada por pinturas y esculturas de artistas jaliscienses.

Finalmente, en 1992 "el Hospicio Cabañas" se convirtió en sede de la Secretaría de Cultura del Gobierno de Jalisco.

Hoy los 23,447.90m². Que los conforman están distribuidos entre 23 patios, 72 pasillos, dos capillas una sala de cine, y 106 cuartos donde se realizan importantes exposiciones de pintura, escultura, fotografía e instalación, además de clases de arte a la población en general.



A través del tiempo

La vocación principal de Cabañas es la investigación, conservación y difusión de sus tres colecciones que se encuentran dentro de las más importantes del país. Entre los eventos que se han realizado en su interior a través del tiempo, destacan las siguientes exposiciones:

El 17 de mayo del 2006, se celebró la exposición “Huellas: actuaciones de la Comunidad de Madrid en el patrimonio histórico” de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, con motivo de la participación de la Comunidad de Madrid de Jalisco que en su novena edición ha tenido a España como invitado de honor. Fue un recorrido por la historia de Madrid, desde la Prehistoria al siglo XX a través de lugares, piezas arqueológicas y obras de arte rescatadas o restauradas.

El miércoles 21 de noviembre del 2007 fue inaugurada la exposición de Débora Arango, una de las figuras más frescas y renovadas del arte colombiano. El motivo por el cual la Secretaría de Cultura de Jalisco trajo este arte contemporáneo, fue la Feria Internacional del Libro. Acompañada con trabajos de Oscar Muñoz, José Alejandro Restrepo, Miguel Ángel Rojas y Frenell Franco, Débora cautivó los corazones de los Jaliscienses mostrando la realidad de un país con una sensibilidad social y política.

En el Festival de Mayo del 2007 hubo varios eventos; el 7 de mayo del 2008 se exhibieron aproximadamente cinco mil monedas y medallas de diferentes países destacando la colección de piezas mexicanas, entre las que se encuentra una dedicada al Estado de Jalisco (249 monedas en donde se apreciaron piezas de cuando Guadalajara fue la capital de Nueva Galicia, así como monedas acuñadas durante el sistema Real desde 1825 hasta 1870).

 “Noventa caballos mexicanos”: en ella se exhibió la colección de artes visuales con piezas pertenecientes a la colección “Pago en Especie” de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el museo Andrés Blaisten, Carlos Álvarez del Castillo y diversos coleccionistas particulares. Otras firmas que componen este acervo artístico nacional y que estuvieron presentes en este homenaje fueron: Rufino Tamayo, José Clemente Orozco, Roberto Montenegro, Juan Soriano, María Izquierdo, Sergio Hernández, entre otros.

Dicha obra que adoptó  al caballo como tema, es la más representativa del arte mexicano contemporáneo.




Actualidad

Hoy en día cuenta con 23 patios, 106 cuartos, 72 pasillos y 2 capillas que han sido sede de exposiciones de arte contemporáneo nacional e internacional y donde se realizan diversas exposiciones de pintura, escultura, fotografía, cinematografía, etc. Además cuenta con áreas destinadas a la enseñanza de música, danza y teatro.

A fin de capacitarlo para albergue de exposiciones de alto nivel, el Museo Cabañas está en proceso de intervención y actualización respetando el edificio original para que una vez concluido el proyecto de remodelación se cuente con 30 salas de exposición, un centro de documentación, una biblioteca, un auditorio de usos múltiples, una cafetería y una librería que ya está abierta al público.

Cabe señalar que las exposiciones que se presentan en dicho recinto son nivel nacional e internacional, las cuales son reforzadas por programas culturales paralelos que incluyen numerosas actividades educativas y cívicas con el fin de potenciar la calidad de la experiencia estética que ofrece a sus visitantes. Además, las clases de pintura que se imparten están pensadas para que las personas con distrofia muscular también disfruten de esta experiencia.

El Instituto ha albergado en sus espacios museográficos la producción de los artistas mexicanos e internacionales sobresalientes, como: Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, María Izquierdo, Juan soriano, Arq. Luis Barragán, Lola Alvarez Bravo, Francisco Toledo y José Luis Cuevas, Piranesi, George Baselitz, Marcel Duchamp, Joseph Beuys, Fluxus, Yoko Ono, por mencionar algunos.

Referente a los cursos que brinda el Hospicio Cabañas, suman un promedio de 100 actividades culturales a lo largo del año y son independientes a la oferta académica que brinda, la cual asciende a más de 80 talleres.



Elementos importantes


  • Capilla Clementina: ubicada en el centro del edificio que se comunica con sus cuatro lados.
En el interior de la capilla mayor se encuentran los murales de José Clemente Orozco, entre ellos destaca el "Hombre de fuego"
  • Capilla Tolsá
  • Patio de honor o ingreso
  • Corredores con arquerías
El Instituto Cultural cuenta con servicio de visita guiada.



Obras de José Clemente Orozco

Por invitación del gobierno del estado de Jalisco, José Clemente Orozco llegó al Hospicio Cabañas a finales de 1937 para pintar la antigua capilla, éste trabajo considerado una de las mejores obras de arte fue terminado en marzo de 1939. Posteriormente a lo largo de los años, Orozco pintó 53 murales en paredes, bóveda y cúpula de la capilla.

Sus murales expresan escenas de la historia de México abordando la Conquista, la Colonia y los tiempos modernos. Así mismo interpretó la vida prehispánica, el choque cultural entre las dos culturas (indígenas y españoles), la fundación de Guadalajara y tocó escenas de la trágica realidad contemporánea.

El "Hombre de Fuego" ubicado en la cúpula, es una figura humana envuelta en llamas; esta obra junto con las cuatro que la rodean significa para unos los cuatro elementos de la naturaleza mientras que para otros representa la metáfora de la mitológica Ave Fénix.




Estructura


La sociedad de aquella época era en su mayoría de clase baja y media, por eso el obispo Juan Ruiz de Cabañas construyo el Hospicio para ayudar a la gente que estaba necesitada, en especial a los niños huérfanos y a los ancianos que no tenían familia ni un lugar seguro donde dormir, y sin pensarlo ayudo en las guerras de independencia y en la revolución, para servir como refugio o para resguardar armamentos.




Tiempo

La construcción se inició en 1805 por el arquitecto Manuel Tolsá. En el año 1810 la casa de la Misericordia no escapo al torbellino de la guerra de independencia pues allí se guardaron caballos, armas y tropas. en 1829, el edificio se recuperó y reanudó su misión caritativa y finalmente el proyecto de construcción original se terminó en 1845. En 1910 ocurrió algo similar en este lugar a lo ocurrido en la guerra de independencia, esta vez con la Revolución mexicana, aun así conservó a 770 asilados. Una vez concluida la lucha revolucionaria siguió su misión hasta 1980 cuando cerró sus puertas  los niños asilados fueron trasladados a nuevas instalaciones.




Espacio

Es un espacio cultural, que cuenta con galerías de arte lo cual representa un espacio para la imaginación y expresión artística. Es un lugar muy representativo de la cuidad de Guadalajara. Siempre tiene algo nuevo para los visitantes, además se dan clases de arte en el Instituto Cultural Cabañas.




Coyuntura

A pesar de las guerras de independencia y la revolución mexicana el Hospicio Cabañas, se mantuvo y siempre salió adelante, ayudando a los demás, huérfanos, ancianos, etc.
Además ayudo a las guerras para protegerse o guardar armamento, y después se convirtió en el Instituto Cultural Cabañas, para desarrollar la sensibilidad artística de los demás




Duración

La construcción del Hospicio Cabañas comenzó en 1805 y termino en 1845 después de la guerra de independencia, donde ayudo al refugió y a resguardar el armamento.

En 1810 abre por primera vez sus puertas sus puertas como Hospicio, pero interviene la guerra de independencia y es usado para refugió; en 1829 vuelve a abrir sus puertas como Hospicio y en 1980 cerra sus puertas para en 1983 abrirlas como el Instituto Cultural Cabañas.




Biografías

Obispo Juan Ruiz de Cabañas

Nace el 3 el mayo de 1752, en la villa de Espronceda, provincia de Navarra, España, hijo del matrimonio formado por Tomás Ruiz de Cabañas y Hernández y la señora Manuela Crespo y Desoxo;

Los señores Tomás y Manuela se caracterizaron por ser sumamente religiosos y caritativos, al grado de que convirtieron una habitación de su propia casa en un asilo común para los más pobres del lugar, formando así, con el ejemplo en sus hijos, una auténtica conducta cristiana.

Desde su niñez, Juan Cruz Ruiz de Cabañas y Crespo se vio adornado de las más bellas cualidades y virtudes, razón por la cual se ganó el aprecio y consideración de todos aquellos que lo conocían.

Desde pequeño fue manifestando su gusto por la vida consagrada, intención que lo llevó a una respuesta siempre generosa y recta en su sentir vocacional, como un camino de santidad y entrega.

Sus primeros años de vida sacerdotal los dedicó a la enseñanza y actividades secundarias que se le encomendaban, dada su enorme capacidad y la confianza que en él depositaban sus superiores, siendo así que, a pesar de su corta edad, se le nombró rector del Mayor y Viejo Colegio de San Bartolomé. Años más tarde, por encargo del Obispo José Ramírez de Arellano, asumió la rectoría del Seminario, cargo en el que consagró todas sus energías; esfuerzo que se vio bien recompensado, pues al poco tiempo este plantel llegó a ser uno de los mejores de la Península Ibérica.

El Rey Carlos IV, conocedor de las obras y virtudes de Ruiz de Cabañas, no dejó pasar la primera oportunidad para promoverlo al Episcopado, y al quedar vacante la Diócesis de León, en Nicaragua, a fines de 1792, lo presentó como candidato, promoción que no rechazó Su Santidad Pío VI, dándole el nombramiento el 12 de septiembre de 1794. Así, recibió la Consagración episcopal en España el 19 de abril de 1795, pero sorpresivamente, un mes después, se publicó la presentación del señor Ruiz de Cabañas como Obispo de Guadalajara, en la Nueva Galicia, razón por la cual jamás llegaría a ocupar la sede episcopal de León, para mejor trasladarse a la Perla Tapatía.

El Obispo Cabañas ingresó solemnemente a la ciudad de Guadalajara el 3 de diciembre de 1796, dando prontas muestras de sus virtudes y carácter.

Son muchos los hechos que demuestran su prontitud a socorrer a los más necesitados, costumbre que aprendiera desde pequeño de sus señores padres; así se manifestó, por ejemplo, el mismo día en que tomara posesión de estas tierras, cuando se le preparó un banquete de recibimiento, y al ver el obispo tal lujo y derroche sucedió lo siguiente: refiérese que en los momentos en que comenzaría la comida, el señor Obispo se dirigió a uno de los encargados, preguntándole si no había pobres en esa ciudad, porque él observaba un derroche innecesario de alimentos; ante lo cual, el responsable contestó: «No se preocupe, Su Eminencia, tiempo habrá después para ocuparnos de los pobres; por ahora le ruego que se siente a disfrutar este banquete que hemos preparado en su honor»; el señor Cabañas se limitó a responder que se sentiría más honrado si se dispusiera que los pobres participaran también de ese banquete. Ante la insistencia del Obispo, se dispuso que más de cincuenta pordioseros se sentaran a la mesa al lado del nuevo Obispo de Guadalajara, cuyos invitados quedaron asombrados ante aquel hecho.

Fue al señor Cabañas, siendo obispo, a quien le tocó vivir la sangrienta década de la guerra iniciada por Hidalgo y terminada por Iturbide; presenció la creación del Primer Imperio y coronó, él, a Agustín de Iturbide como Emperador de México; fue testigo, también, de la creación de la primera República; de la intervención de la masonería, un desencadenado empobrecimiento de sus habitantes y muchas otras cosas más.

El Obispo Cabañas visitó insistentemente su territorio diocesano, no obstante lo extenso de éste, lo que le permitió conocer y amar más la porción a él encomendada, por tal motivo, sus resoluciones ante los distintos problemas fueron acertadas, puesto que partían del conocimiento y contacto que tenía con la gente de este territorio; todo esto lo llevó a formar casas de caridad y misericordia en Aguascalientes, Jerez, Sayula y Tepic, con la finalidad de socorrer a los más necesitados, particularmente los niños.

Desde que llegó a Guadalajara comenzó a fomentar el culto eucarístico, recomendando con insistencia a los padres de familia que hicieran comulgar a sus hijos desde la más temprana edad, en cuanto tuvieran la suficiente discreción para prepararse digna y fervorosamente a recibir el Sacramento.

Asimismo, se destacó en el ramo de la educación, ya que no contento con todo lo que había hecho en pro de los centros educativos ya existentes, se propuso fundar varias escuelas en el territorio diocesano; para el sostenimiento de estos centros destinó una suma económica anual, que durante varios lustros ayudó en gran parte a resolver los problemas de dichos planteles.

En la primera quincena de junio de 1824, el Obispo Cabañas salió de Guadalajara con objeto de visitar pastoralmente la zona noroeste de la Diócesis. Por ser tiempo de lluvias y su avanzada edad –72 años–, fue para él un viaje fatigoso, razón por la cual, al pasar por la Estancia de los Delgadillos, de San Pedro Apulco, debió permanecer en ese lugar para atenderse, pero al sentirse cada vez peor, solicitó los últimos Sacramentos, que recibió con devoción y humildad; finalmente murió en aquella localidad, a las 5:00 de la tarde del 28 de noviembre de 1824.

En la vida de tan ilustre pastor, indudable que el Hospicio es la obra que más ha inmortalizado el nombre de este obispo. Esta casa de misericordia, uno de los más grandes edificios de la Perla Tapatía, es una construcción orgullo de la ciudad y admiración de los visitantes, que se inició en 1808, pero que no se abrió la matrícula sino hasta el 1 de febrero de 1810, recibiendo 66 niños pobres, a quienes se proveyó de vestido, calzado, techo, alimentos y educación. Por desgracia, a los pocos días de su apertura tuvo que ser cerrado, a causa de la Guerra de Independencia, abriendo sus puertas de nuevo hasta el 15 de febrero de 1829.

No solamente en Guadalajara fundó el señor Cabañas instituciones de caridad, ya que en otras ciudades se encuentran obras semejantes al Hospicio, que aunque menores en sus dimensiones, son similares en calidad para con los más necesitados. Otras de sus grandes obras son el Templo de San Felipe Neri, de esta ciudad; el Sagrario Metropolitano, el Santuario de Nuestra Señora de Zapopan, el primer Seminario Conciliar, hoy Museo del Estado, entre tantas más.




Valenciano Manuel Tolsa

Estudió en Valencia en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos y en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Fue discípulo de Ribelles, Gascó y Gilabert en arquitectura. Fue escultor de la cámara del rey, ministro de la Junta de Comercio, Moneda y Minas y académico en San Fernando. llegó a la Nueva España en 1791 con libros, instrumentos de trabajo y copias de esculturas clásicas del Museo Vaticano. Contrajo nupcias con María Luisa de Sanz Téllez Girón y Espinosa en el puerto de Veracruz.

A su llegada el ayuntamiento le encargó la supervisión de las obras de drenaje y abastecimiento de aguas de la Ciudad de México y la reforestación de la Alameda Central. Por estos servicios no recibió compensación alguna. Luego se dedicó  a las distintas obras artísticas y civiles por las cualess se recuerda. Además, fabricó muebles, fundió cañones, abrió una casa de baños y una fabrica de coches e instaló un horno de cerámica. murió a causa de una úlcera gástrica. Fue inhumado en el panteón del templo de Oaxaca.
Obras de Manuel Tolsá en México.
  • Firma. Conclusión de las obras de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.
  • Palacio de Minería.
  • Estatua ecuestre de Carlos IV "El Caballito"
  • Antiguo palacio de Buenavista (hoy Museo Nacional de San Carlos)
  • Palacio de marqués del Apartado. Frente al templo mayor. Palacio donde viviría Fernando VII al llegar a México.
  • Altar principal de la Catedral de Puebla.
  • Altar principal de la iglesia de Santo Domingo.
  • Altar principal de la iglesia de La Profesa.
  • Altar de la Pusísima Concepción en la iglesia de La Profesa. El rostro de la Virgen que el visitante encuentra a la derecha se basó en la fisonomía de "La Güera" Rodríguez (María Ignacia Rodríguez de Velasco y Osorio Barba)
  • Altar mayor del Convento de Capuchinas (hoy desaparecido). Dedicado a San Felipe de Jesús.
  • Fuente dónde inicia el Camino Real a Toluca (desaparecida), así como un obolisco y una pirámide.
  • Busto de Hernán Cortés en el Hospital de Jesús.
  • Cristo de bronce que se encuentra en la Catedral de Morelia.
  • Proyección de la cuarta etapa (neoclásica) de la iglesia de Loreto.
  • Planos del Hospicio Cabñas en Guadalajara.
  • Celda de la Marquesa de Selva Nevada en el Ex convento de Regina Porta Coeli. Hoy propiedad de la Universidad del Claustro de Sor Juana.
  • Proyectos no realizados para una plaza de toros, el palacio de gobierno de Durango, un cementerio y un convento, entre otras obras.
Tolsá tiene a manera de sello, la colocación de balaustradas en el remate de los edificios en que trabajó




Sebastián Lerdo de Tejada

(Jalapa, México, 1827 - Nueva York, 1889) Político mexicano que fue presidente de la República entre 1872 y 1876. Recibió las órdenes menores, pero renunció al sacerdocio para dedicarse a la abogacía. Sirvió como fiscal en la Suprema Corte (1855) y fue ministro de Relaciones Exteriores con el presidente Ignacio Comonfort del 5 de junio al 16 de septiembre de 1857.

Elegido para el Congreso de la Unión, lo presidió en tres ocasiones. El 31 de mayo de 1863, cuando el gobierno republicano abandonó la capital, se unió a Benito Juárez y fue nombrado ministro de Relaciones, Gobernación y Justicia, el 12 de septiembre, en San Luis Potosí.

Luchó junto al presidente Benito Juárez contra la invasión francesa de México. Cuando triunfó la República, llegó a ser, de manera simultánea, ministro de Relaciones Exteriores y de Gobernación, presidente de la Suprema Corte y diputado. En 1871 se opuso a la reelección de Juárez y abandonó el Partido Liberal para constituir su propia agrupación política, el Partido Lerdista. Reelecto Juárez, fue nombrado presidente de la Suprema Corte de Justicia y, tras la muerte de Juárez, pasó por imperativo legal a presidir el país entre 1872 y 1876.


Lerdo continuó el proceso de cambio iniciado con las leyes de Reforma de Juárez, cuya aplicación se había visto interrumpida por la intervención francesa. Como nuevo presidente, elevó estas leyes a la categoría de constitucionales. Su gestión económica no fue demasiado afortunada y se atrajo la oposición de los católicos en el episodio conocido como la revuelta cristera. 

En 1876, cuando había sido reelegido, el general Porfirio Díaz se pronunció contra la reelección de Lerdo para un nuevo período, promulgó el plan de Tuxtepec y derrotó a sus fuerzas en la batalla de tecoac (16 de noviembre). Lerdo hubo de exiliarse a Estados Unidos, donde pasó el resto de su vida.




Pedro Ceballos

(Pedro Ceballos Guerra; 1764 - 1840) Estadista español. De formación diplomática, pronto ingresó en la administración pública. Aunque en realidad fuera Manuel Godoy quien, sin cargo específico, dirigía los asuntos políticos, Pedro Ceballos Guerra fue primer secretario de Estado y del Despacho entre el 13 de diciembre de 1800 y mayo de 1808, y presidió por tanto el último gobierno del reinado de Carlos IV y el primero del hijo de éste, Fernando VII, en quien su padre había abdicado en marzo del último año.

Él mismo estuvo presente en las abdicaciones que en mayo de 1808 acabaron por dar la corona de España a José I Bonaparte, hermano del emperador francés Napoleón I Bonaparte. Miembro de la Asamblea que redactó la llamada Constitución de Bayona, el propio José I le designó ministro de Negocios Extranjeros en su primer gabinete, instituido en julio de ese año, pero de inmediato abandonó la causa napoleónica.

Iniciada la guerra de la Independencia, la Junta Central le nombró, por medio del decreto que el 15 de octubre de 1808 daba cuenta de la formación del primer gabinete opuesto a la invasión francesa, máximo responsable del gobierno, pero no llegó a tomar posesión y fue sustituido de forma interina por Martín de Garay.

Cinco años más tarde Pedro Ceballos Guerra resultó elegido diputado a las Cortes de Cádiz. Una vez restaurado Fernando VII en el trono al finalizar la guerra de independencia, éste lo nombró el 5 de noviembre de 1814 presidente de la Junta de Estado (antecedente inmediato del Consejo de Ministros, el máximo órgano del poder ejecutivo), cargo en el que se mantuvo hasta que el 30 de octubre de 1816 el Rey decidió sustituirlo por José García de León y Pizarro. Falleció 24 años más tarde, después de haber desempeñado algunos cargos meramente diplomáticos.




Asunción García Sancho

Nació en Guadalajara, Jalisco el 2 de febrero de 1920. fue la primogénita de los nueve hijos del matrimonio de Juan García Sancho y Catalina Villaseñor, quienes formaron una familia profundamente cristiana.

Cursó la primaria en el Colegio México de su ciudad natal y los estudios superiores en el Instituto Familiar y Social de la ciudad de México, donde después de una vida escolar destacada por alcanzar primeros lugares, obtuvo su título como Trabajadora Social.

Regresó a Guadalajara y fundó un Instituto Familiar y Social filial al de la capital del país. En julio de 1944 fundó las guarderías de la Defensa de la Fe, que se conservan hasta nuestros días. Desde 1947 prestó servicios en el Instituto Cabañas, cuando éste todavía funcionaba como casa hogar. Muy pronto, el gobernador González Gallo la nombró presidenta del Patronato de dicha institución. Supo aprovechar sus excepcionales dotes de gobierno y su exquisita ternura y amor maternal hacia los niños, los jóvenes y los ancianos que en otra época se recibían en el Instituto Cabañas. Este fue el campo de acción al que se consagró para realizar al máximo una labor fecunda y valiosa en bien de la sociedad.

En congruencia con su fervor religioso, cumplió la misión demandada por Jesús: "lo que hagáis con uno de mis pequeñuelos, conmigo lo hacéis". Asunción García Sancho encontraba en la oración el motor de su heroísmo y de su infatigable y generosa labor.

Murió el 13 de febrero de 1976 a causa de infarto que ocurrió durante un viaje a la Ciudad de México, a donde asistía como representante del Instituto Cabañas. Ahora, después de una vida entregada al servicio de los demás, es recordada con una sentida gratitud, admiración y respeto por los que conocieron su benéfica labor.




José Clemente Orozco

1883 - 1949 (Jalisco, México)


Pintor mexicano, nacido en Zapotlán el Grande, Jalisco, en 1883. Aún siendo un niño, conoció a José Guadalupe Posada, el ejemplo de cuyos grabados lo indujo a interesarse por la pintura.


Orozco se traslada Junto con su familia a Guadalajara y luego a la capital de la República, a donde llegó en 1890.Estudia la carrera agrícola y sigue clases de arte con Gerardo Murillo en la Academia de San Carlos entre 1906 y 1914. Trabaja como ilustrador y dibujante satírico durante los años de la Revolución Mexicana y crea pinturas y litografías cuyos temas son sacados de bares y ambientes de prostitución, repitiendo algunos temas de la escuela francesa, aunque de forma muy personal.


Hace su primera exposición individual en la librería Biblos de Ciudad de México en 1916. Al año siguiente viaja por Estados Unidos y vive en San Francisco y Nueva York pintando carteles.


Su estilo heroico esta fundado en un realismo de carácter expresionista, conscientemente ligado a las viejas tradiciones artísticas mexicanas, de violento dinamismo y amplísima factura.


En 1920, de regreso a México, colabora con Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros en el programa muralista patrocinado por el gobierno.  Los primeros murales se ejecutan en la Escuela Nacional Preparatoria de Ciudad de México (1923-1926); en el titulado La Trinchera muestra ya su estilo más característico: líneas diagonales, ángulos oblicuos y una paleta reducida a los colores blanco, gris y marrón. Aunque los soldados están dibujados de forma naturalista, con posterioridad, las figuras se vuelven más estilizadas, formuladas como tallas medievales.


En el año 1922 se unió a Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros en el sindicato de pintores y escultores, intentando recuperar el arte de la pintura mural bajo el patrocinio del gobierno.


En 1927 regresa a los Estados Unidos y durante los siguientes cinco años realiza numerosos murales. Su primer viaje a Europa tiene lugar en 1932. Entre 1936 y 1939, pinta murales en Guadalajara, en el Paraninfo de la Universidad, los Hospicios de Cabañas y en el Palacio de Gobierno.  A diferencia de Rivera y Siqueiros, Orozco retrata la condición humana de forma apolítica; se interesa por valores universales y no insiste tanto en valores nacionales, de ahí que sus imágenes más características comuniquen la capacidad del hombre de controlar su destino y su libertad ante los efectos determinantes de la historia, la religión y la tecnología.

Es un pintor, no un ideólogo por tanto, su obra no tiene intención propagandística. En los murales del Paraninfo, la crítica a los errores del marxismo es patente en las figuras famélicas y hambrientas. Añade a su habitual paleta colores verdes, amarillos y rojos que acrecientan la expresividad de estas obras.

En 1946 recibe el Premio Nacional de Arte y Ciencias de México y en 1947 expone en el Palacio de Bellas Artes; muere en Ciudad de México en 1949, siendo enterrado en la Rotonda de los Hombres Ilustres, en la Ciudad de México. 

Su obra está presente en la Bienal de Sao Paulo en 1961 y el Museo Nacional de Lima (1964) y el Museo de Arte Moderno de Oxford (1980), le dedican retrospectivas.




Mathias Goeritz

(Danzig, 1915 - Ciudad de México, 1990) Pintor, escultor y arquitecto mexicano, asociado a la tendencia de la abstracción constructiva. Cursó estudios de Medicina en la Universidad de Berlín durante un año. Las inquietudes del joven estudiante eran de índole estética, por lo que se matriculó en la Escuela de Artes y Oficios de Berlín Charlottenburg, y estudió Filosofía e Historia de Arte, disciplina en la que se doctoró. Viajó por Francia, Suiza, Checoslovaquia, Polonia, Austria e Italia, entre otros países.

En 1941 llegó a España y de ahí se trasladó a África del Norte. Al año siguiente se casó con Marianne Gast, escritora y compañera suya durante más de quince años. En España siguió su trabajo artístico al lado de importantes artistas de la vanguardia. Impartió conferencias y fundó la conocida Escuela de Altamira. En Guadalajara (México) el arquitecto Díaz Morales fundó en 1949 la Escuela de Arquitectura e invitó a Goeritz para que impartiera una cátedra. Vivió un tiempo en Guadalajara y posteriormente, en 1952, se le encargó la construcción de un edificio en la ciudad de México y otros proyectos que forman parte, hoy día, del paisaje urbano.

En México entró en polémica con el stablishment artístico de ese país; en una carta abierta, Rivera y Siqueiros lo describen como "un impostor sin el más insignificante talento ni preparación para ser un artista". A pesar de esto, en 1957 fue elegido director de diseño visual de la Escuela Nacional de Arquitectura y en ese mismo año, el gran arquitecto Luis Barragán le encargó que diseñara la entrada a la Ciudad Satélite, para la cual hizo cinco pilones de hormigón de sección triangular de alturas entre 36 y 58 metros. Estas inmensas torres son su obra más sobresaliente en México. Interesado en la sintesis entre arte y arquitectura, anticipó algunas de las ideas que en los años sesenta desarrollaría los minimalistas americanos.




Conclusión

Con esta investigación aprendimos muchas cosas nuevas sobre el Hospicio Cabañas; además de algunas de las personas que estuvieron de tras de las construcciones y que ayudaron en él.

Este trabajo se nos hizo interesante ya que trabajamos en equipo para hacer la investigación; y nos ayudamos entre nosotros. Nos gustó haber aprendido algo nuevo de algo que tenemos muy cerca de nosotros.

1 comentario:

  1. Les falto agregar la escuela de interpretación histórica, así como los argumentos por los cuales eligieron dicha escuela.

    ResponderEliminar